
El Consejo de Gobierno, en su sesión de hoy jueves, 3 de abril de 2025, ha dado luz verde a destinar más de 5,8 millones de euros para mejorar la ciberseguridad de la red corporativa de la Comunidad Autónoma y de las entidades locales de la Región de Murcia.
Asimismo, el Ejecutivo regional ha autorizado el gasto por importe de 26 millones de euros correspondiente a la anualidad de 2025 que la Comunidad Autónoma financia en el marco del préstamo participativo entre ADIF-Alta Velocidad, Ayuntamiento de Murcia, Comunidad Autónoma y Murcia Alta Velocidad S.A.
En materia educativa, el Consejo ha aprobado un convenio con el Ayuntamiento de Lorca para el desarrollo de programas de intervención educativa en centros sostenidos con fondos públicos del municipio, así como la concesión de una subvención por importe de 168.000 euros al Ayuntamiento de Fortuna para sufragar los gastos de funcionamiento de la Escuela Municipal de Educación Infantil Fortuna.
Entre otros acuerdos, el Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a una subvención a la Cofradía cartagenera de Nuestro Padre Jesús en el Doloroso Paso del Prendimiento y Esperanza de la Salvación de las Almas (Californios), para colaborar en la adecuación y puesta en funcionamiento de un centro polivalente para actividades culturales.
5,8 millones para mejorar la ciberseguridad de la red corporativa de la Comunidad y las entidades locales de la Región
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, ha autorizado el contrato para el suministro, instalación, configuración y puesta en marcha del equipamiento que mejorará la ciberseguridad de la red corporativa de la Comunidad y de las entidades locales de la Región de Murcia.
La inversión total será de 5.847.000 euros, divididos en dos anualidades y parcialmente financiados por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE-Next Generation, destinados al equipamiento del proyecto SOCEL, el más relevante en el eje de ciberseguridad de la Agenda Digital de la Comunidad Autónoma, con el objetivo de acercar los servicios de ciberseguridad a los municipios de menor tamaño, especialmente a aquellos con menos de 20.000 habitantes.
Así, se adquirirán nuevos equipos para extender los servicios de ciberseguridad a los municipios, al mismo tiempo que se refuerzan los sistemas de la propia Administración regional (cortafuegos perimetral, soluciones ZTNA, antiDDoS, WAF y cortafuegos en sedes pequeñas).
El contrato incluye el suministro y la instalación avanzada de este equipamiento, tanto en sedes de la Administración regional, como en los puntos de conexión que la Comunidad tiene con los 45 ayuntamientos, como primer paso para poder tener puntos de sondeo en las redes locales de los entes locales y poder ofrecerle los servicios de ciberseguridad para detectar ataques y remediarlos.
Esta acción se complementará con otras de consultoría y otros servicios de infraestructura digital estrechamente relacionados con la ciberseguridad, como el correo electrónico seguro, así como formación y concienciación en ciberseguridad para los empleados públicos.
El uso de la Administración electrónica de la Comunidad Autónoma sigue creciendo
El titular de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital informó hoy al Consejo de Gobierno del incremento del uso que los ciudadanos hacen de la Administración electrónica de la Comunidad.
Concretamente, el consejero trasladó el último informe en el que su departamento ha evaluado la utilización de esos recursos digitales en 2024, y los datos reflejan un aumento significativo en la práctica totalidad de indicadores. Actualmente, la Comunidad dispone de una cifra récord de 720 procedimientos administrativos con solicitud electrónica específica disponible.
El crecimiento más pronunciado se ha registrado en la descarga de certificados electrónicos desde la sede electrónica (sede.carm.es), con un incremento del 118 por ciento respecto a 2023. Este dato evidencia una mayor confianza y hábito por parte de la ciudadanía en el uso de servicios digitales seguros y accesibles.
Asimismo, los pagos realizados a través de la pasarela de pago electrónico de la Comunidad han experimentado un aumento del 22 por ciento, por lo que este canal se ha consolidado como una vía cómoda y eficiente para la gestión económica de trámites públicos.
En cuanto a las solicitudes electrónicas presentadas en la sede electrónica por parte de ciudadanía y empresas, esta cifra ha crecido un 7 por ciento, lo que confirma una tendencia sostenida al alza en la presentación telemática de solicitudes administrativas.
Estos registros consolidan el proceso de transformación digital de la Administración regional, y refuerzan el compromiso del Gobierno regional con una gestión pública más ágil, eficiente y centrada en las necesidades reales de la ciudadanía.
Infraestructuras
Contrato de préstamo participativo entre ADIF-Alta Velocidad, Ayuntamiento, Comunidad y Murcia Alta Velocidad para el ejercicio 2025
El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno para autorizar el gasto por importe de 26 millones de euros correspondiente a la anualidad de 2025 que la Comunidad Autónoma financia en el marco del préstamo participativo entre ADIF-Alta Velocidad, Ayuntamiento de Murcia, Comunidad Autónoma y Murcia Alta Velocidad S.A.
El objeto del préstamo participativo es dotar a la Sociedad Murcia Alta Velocidad S.A. de los fondos suficientes para hacer frente a los costes de las actuaciones para la integración del ferrocarril en la ciudad de Murcia.
El desembolso se hará efectivo en dos plazos, una primera aportación en mayo de 2025 de 7,8 millones de euros y una segunda aportación en septiembre de 2025 de 18,2 millones de euros.
La cuantía total de este año equivale a 100 millones de euros, de los que la Comunidad Autónoma aporta el 26 por ciento, mientras que ADIF Alta Velocidad aporta un 66 por ciento y el Ayuntamiento de Murcia un 8 por ciento.
Sumando el importe de este año desde 2019 la Consejería de Fomento e Infraestructuras ha abonado 143,981 millones de euros, para garantizar la remodelación de la red ferroviaria de la ciudad de Murcia conforme al convenio suscrito en 2006.
Educación
Programa de intervención educativa para menores de 6 años con necesidades de apoyo en Lorca
El Consejo de Gobierno ha aprobado, a propuesta de la Consejería de Educación y Formación Profesional, la firma de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Lorca para el desarrollo de programas de intervención educativa en centros sostenidos con fondos públicos del municipio.
El convenio contempla que los profesionales del Centro Municipal de Desarrollo Infantil y Atención Temprana de Lorca lleven a cabo un programa de intervención de atención temprana con niños menores de seis años y con necesidades específicas de apoyo educativo, en su aula ordinaria y en su centro escolar. El programa se desarrollará en los centros educativos acordados entre la Consejería y el Ayuntamiento de Lorca.
Son destinatarios del programa los menores de seis años que presentan alguna alteración en su desarrollo evolutivo o en riesgo de padecerlo, previa autorización del centro educativo y de las familias afectadas. Las actuaciones contempladas en el programa de intervención se llevarán a cabo en el propio centro educativo en horario escolar.
El convenio tiene un plazo de vigencia de cuatro años y puede ser prorrogado. Las acciones no suponen compromiso económico por parte de la Consejería, ya que los gastos ocasionados en la implantación del programa corren a cargo del Ayuntamiento de Lorca.
Subvención al Ayuntamiento de Fortuna para los gastos de funcionamiento de la escuela infantil municipal de la localidad
El Consejo de Gobierno ha aprobado, a propuesta de la Consejería de Educación y Formación Profesional, el decreto que establece las normas especiales reguladoras de la concesión directa de una subvención por importe de cerca de 168.000 euros al Ayuntamiento de Fortuna para sufragar los gastos de funcionamiento de las anualidades 2024 y 2025 de la Escuela Municipal de Educación Infantil Fortuna. Este centro cuenta con 41 plazas de nueva creación para niños de 0-3 años.
Las nuevas plazas de titularidad pública de esta escuela se han creado en el marco del programa de impulso de escolarización en el primer ciclo de educación infantil, prioritariamente para niños y niñas de 1 y 2 años, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por fondos Next Generation de la Unión Europea.
El total de plazas de primer ciclo de Infantil (0-3 años) para el próximo curso en la Región superará las 8.700, con un incremento de más de 1.000 plazas respecto a este curso, y más de 8.000 plazas respecto a las 600 plazas en gratuidad que había disponibles en el curso 2022-2023.
Promoción turística
4,1 millones para el Plan de Medios del Instituto de Turismo de la Región durante 2025 y 2026
El Consejo de Gobierno ha autorizado al Instituto de Turismo de la Región de Murcia la contratación de las inversiones del futuro Plan de Medios de este organismo por importe de 4,1 millones de euros, para un año prorrogable por otro más.
El Plan de Medios es un documento estratégico que establece cómo, cuándo y dónde se difundirán los mensajes publicitarios o de comunicación de las campañas que desarrolle la Región de Murcia en el ámbito turístico para alcanzar a su público objetivo de manera eficiente.
El plan incluye aspectos clave como los objetivos de la campaña; el público objetivo, con detalle sobre sus hábitos de consumo de medios; los canales y medios a utilizar (televisión, radio, prensa, digital, redes sociales, etc.); la estrategia de distribución del contenido (fechas, formatos, frecuencia); y el presupuesto asignado a cada medio o plataforma.
Este documento busca maximizar el impacto del mensaje y optimizar el presupuesto para lograr los mejores resultados en la audiencia deseada. Así, el reparto de la inversión entre los distintos soportes a considerar es motivado y respeta los principios de igualdad y no discriminación; la pluralidad en los medios y soportes utilizados, y el reparto equitativo en base a diferentes criterios.
Promoción cultural
70.000 euros para adecuar el nuevo espacio expositivo de la Cofradía California de Cartagena
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, ha autorizado una subvención de 70.000 euros a la Cofradía cartagenera de Nuestro Padre Jesús en el Doloroso Paso del Prendimiento y Esperanza de la Salvación de las Almas (Californios), para colaborar en la adecuación y puesta en funcionamiento de un centro polivalente para actividades culturales.
La Comunidad ha considerado necesario colaborar con la Cofradía California de Cartagena en esta actuación, que permite la conservación, el acceso y la difusión de su legado histórico y sus tradiciones mediante tecnologías avanzadas y un enfoque inclusivo. Esta actuación se enmarca en la política de fomento y promoción en los diversos ámbitos de la cultura de la Región.
Esta Cofradía es una de las instituciones religiosas más emblemáticas de la Semana Santa cartagenera, celebración declarada de Interés Turístico Internacional. La sala de exposiciones de la calle del Aire, junto a su sede social y a la Iglesia de Santa María de Gracia, donde tiene su capilla, se presenta como una iniciativa cultural transformadora para Cartagena.
Así, el impacto social y cultural de esta sala, que ocupa el inmueble de la desaparecida 'Espiga Dorada', será significativo tanto para la comunidad local como para los turistas que visitan la ciudad cada año. Todos ellos podrán conocer el patrimonio cultural expuesto, especialmente de la Cofradía, y valorarán la relevancia de este legado en la evolución social y cultural de la ciudad.